El cuerpo y la simbología arquetípica en el movimiento Taki Onkoy en los Andes en el fin del siglo XVI d.C.

Autores/as

  • Sandra Morales Nenhuma

DOI:

https://doi.org/10.21901/2448-3060/self-2020.vol05.0012

Palabras clave:

Psicología junguiana, rituales de pasaje, dioses

Resumen

Durante los años posteriores a la conquista española en América, surgieron varios fenómenos, políticos, civiles, religiosos y sociales. Historiadores y antropólogos se dedicaron a la admirable tarea de reunir fuentes, comprobar datos, y estudiar testimonios sobre esos fenómenos. Dentro de esa literatura, encontramos el movimiento Taki Onkoy, normalmente incluido en las rebeliones ocurridas como reacción de los indígenas al dominio español. Pero el movimiento Taki Onkoy no era una rebelión como las otras que surgieron en ese período, el movimiento Taki Onkoy se convirtió en la manifestación más dramática de la noción andina de lo sagrado y del poder de los sacerdotes andinos, que se lanzaron en busca de la transformación y reestructuración de la consciencia. Los objetivos de este artículo fueron profundizar el conocimiento de la experiencia religiosa colectiva del movimiento Taki Onkoy y comprender sus símbolos arquetípicos y origen psíquica. A partir de la teoría junguiana, se abordó el encuentro de dos mundos y se procuró entender los complejos procesos psicológicos y corporales que giraban alrededor del movimiento Taki Onkoy. La psicología analítica contribuye para comprender los momentos históricos de violencia y de trauma, en los cuales se aniquiló un conjunto de símbolos sociales, y la vuelta desesperada del ser humano a buscar su propio imaginario, sus mitos y su propia esencia, usando para eso los símbolos y el cuerpo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez, A. (2013). Dicionário de imagens, símbolos, mitos, termos e conceitos Bachelardianos. Londrina: Eduel.

Brosseder, C. (2008). El poder de la huacas: cambios y resistencia en los Andes del Perú colonial. Arequipa: Ediciones El Lector S.R.L.

Campbell, J. (2008). Mito e transformação (F. N. Ramos, trad.). São Paulo: Agora.

Cavero, R. (2001). Los dioses vencidos: una lectura antropologica del Taki Onqoy. Ayacucho: Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga.

Curatola, M. (1987). Discurso abierto sobre los cultos de crisis: versión revisada de la primera parte de un "nuevo mundo" (Tesis). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Almeida, V. (2011). Movimento expressivo: a integração psicofísica através do movimento. In E. B. Zimmermann (Org.), Corpo e individuação (pp. 15-38, 2ª ed.). Petrópolis, RJ: Vozes.

De La Riva-Aguero, J. (1965). Las civilizaciones primitivas y el imperio incaico. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Eeckhout, P. (2004). Relatos míticos y prácticas rituales en Pachacamac. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, 33 (1): 1-54. https://doi.org/10.4000/bifea.5786,

González Holguín, D. (1952). Vocabulario de la Lengva General de todo el Perv llamada Lengva Qquichua o del Inca. Lima: [s.n.]. (Trabalho original publicado em 1608).

Guamán Poma, F. (1615). Primer nueva crónica y buen gobierno. Copenhague: Biblioteca Real de Dinamarca.

Hard, R. (2008). El gran libro de la mitología griega: basado en el manual de mitología griega de H. J. Rose. Madrid: La Esfera de los Libros.

Jacobi, J. (2016). Complexo, arquétipo e símbolo na psicología de C.G. Jung. Petrópolis, RJ: Vozes.

Jung, C. G. (2014). Arquétipos e o inconsciente coletivo. In Os arquétipos e o inconsciente coletivo. (OC, Vol. IX/1, 2a ed., pp. 51-63). Petrópolis, RJ: Vozes. (Trabalho original publicado em 1937).

Jung, C. G. (Org.). (2016). O homem e seus símbolos (M. L. Pinho, trad.). Rio de Janeiro: Nova Fronteira. (Trabalho original publicado em 1961).

Llamazares, A. (2014). Metáforas de la dualidad en los Andes: cosmovisión, arte, brillo y chamanismo. Buenos Aires: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.

Lévi-Strauss, C. (1990). Mito y significado. Madrid: Alianza Editorial.

Lumbreras, L. G., Kaulicke, P., Santillana, J. I., y Waldermar E. (2008). Compendio de historia económica del Perú: economía prehispánica. Lima: Banco Central de Reserva del Perú.

Millones, L. (2007). Mesianismo en América Hispana: el taki onkoy. Memoria Americana, (15), 7-39.

Montani, R., y Paéz, T. (2008). El taqui onkoy: “del silencio al canto mesiánico”. Lima: Perspectivas Latinoamericanas.

Possi-Escot, D. (2014). Pachacamac: conservación en arquitectura de tierra. Lima: Ministerio de Cultura del Perú.

Rostworowski, M. (1999). El señorío de Pachacamac: el Informe de Rodrigo Cantos de Andrade de 1573. Lima: IEP.

Rostworowski, M. (2004). La influencia Wari en el incario y las peregrinaciones. Boletín de Arqueología PUCP, (8), 23-30.

Rostworowski, M. (2014). Historia del Tahuantinsuyu. (OC, Vol. VIII). Lima IEP.

Rostworowski, M. (2017). Aproximación psicoantropológica a los mitos andinos. Lima: IEP.

Vernant, J. P. (1999). El universo; los dioses; los hombres: el relato de los mitos griegos (J. Jordó, trad.). París: Seuil.

Zacharias, J. J. M. (1998). Ori axé: a dimensão arquetípica dos orixás. São Paulo: Vetor.

Publicado

2020-11-26

Cómo citar

Morales, S. (2020). El cuerpo y la simbología arquetípica en el movimiento Taki Onkoy en los Andes en el fin del siglo XVI d.C. Self - Revista Do Instituto Junguiano De São Paulo, 5, 1–18. https://doi.org/10.21901/2448-3060/self-2020.vol05.0012

Número

Sección

Artículo de revisión de literatura

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.