Exu para quien “queer”
DOI:
https://doi.org/10.21901/2448-3060/self-2025.vol-10.236Palabras clave:
mitología, imaginario, transgresión, grupos minoritarios, sociedades, géneroResumen
Este trabajo realizó una aproximación entre la divinidad afrobrasileña denominada Exu y la teoría queer. La correlación se desarrolla por medio de temas míticos que esta divinidad protagoniza dentro de las tradiciones yorubá/nagô y banto, bases mitológicas que sirven de escenario para el imaginario de religiones practicadas en suelo brasileño, la umbanda y el candomblé, y los textos de la filósofa posestructuralista estadounidense Judith Butler sobre la teoría queer. Las aproximaciones se dan por medio de la irreverencia, la transgresión, por el carácter marginal y de denuncia de los prejuicios que el orden social vigente atribuye a las minorías excluidas. Tanto esta teoría como esta divinidad llevan estos trazos y estos propósitos en sus bases.
Descargas
Citas
Beauvoir, S. (1980). O segundo sexo (vol. 2, F. Tomaz, Trad.). Nova Fronteira. (Trabalho original publicado em 1949).
Berry, P. (2014). O corpo sutil de eco: contribuições para uma psicologia arquetípica. Vozes.
Berry, P. (2014). O corpo sutil de eco: contribuições para uma psicologia arquetípica (O dogma do gênero, pp. 49-68). Civilização Brasileira.
Butler, J. (2003). Problema de gênero: feminismo e subversão da identidade. Civilização Brasileira.
Hillman, J. (1984). Uma busca interior em psicologia e religião. Paulus.
Jung, C. G. (1987). O eu e o inconsciente. Vozes. (Trabalho original publicado em 1928).
Neguinho da Beija-Flor. (2000). Malandro é malandro e mane é mane (O poeta falou) [Música; gravado por Bezerra da Silva]. On Bezerra da Silva. Sony.
Pereira, P. P. (2012). Queer nos trópicos. Contemporânea, 2(2), 371-394. Recuperado em 30 de setembro de 2025, de https://www.contemporanea.ufscar.br/index.php/contemporanea/article/view/88.
Prandi, R. (2001). Mitologia dos orixás. Companhia das Letras.
Salih, S. (2015). Judith Butler e a teoria queer. Tradução de Guacira Lopes Louro. Autêntica.
Silva, V. G. (2015). Exu: o guardião da casa do futuro. Pallas.
Verger, P. F. (2011). Lendas africanas dos orixás. Corrupio. (Trabalho original publicado em 1985).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Self - Revista do Instituto Junguiano de São Paulo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista Self adopta la licencia Creative Commons “Atribuição 4.0 Internacional”, clasificada como Licencia de Cultura Libre, que permite la copia y distribución de los trabajos publicados en cualquier medio o formato y permite que otros transformen, hagan adaptaciones o creen obras derivadas para todos los usos, inclusive comerciales, desde que sea dado el debido crédito a la publicación. (Más detalles en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
Al enviar trabajos a la revista, los autores aceptan los términos de esta licencia y concuerdan en ceder los derechos autorales del manuscrito para la publicación. Junto con el trabajo, los autores deben enviar el documento de transferencia de derechos autorales debidamente firmado (ver en Directrices para Autores).







